Pilates o yoga

No saber que elegir mientras el tiempo pasa, puede ser un problema. Muchas de las grandes oportunidades de la vida se pierden por no saber elegir o hacerlo en el momento equivocado. Pero eso no es una preocupación para nosotros, pues estamos aquí para que aprendas y elijas bien. ¿Pilates o yoga? Pronto lo sabrás, así como sus diferencias.

Todo sobre pilates

Su nombre proviene de su creador, Joseph Pilates. Es una práctica relativamente joven, pues se originó y difundió en los primeros años del siglo XX.

Teniendo en cuenta que surge como un reto personal de su creador, es un método al que se le dedicó mucho tiempo de estudio e investigación.

Acerquémonos más a esta encrucijada para que al final usted decidas si pilates o yoga.

Variaciones del método Pilates

Esta práctica, como muchas otras, ha contado con quienes modifican sus técnicas y las adaptan a un contexto o necesidad determinada. Dentro de sus principales variaciones están:

Pilates practicado en suspensión

Consiste en dejar en suspensión uno de los puntos de apoyo principales de nuestro cuerpo. De esta manera, se logra que los ejercicios ganen en complejidad e intensidad y se vuelvan un poco más difíciles.

Sin embargo, los componentes de suspensión pueden servirnos de apoyo y dependiendo del ejercicio, hacernos la actividad más cómoda. Requieren de un nivel de concentración elevado y un control de la respiración consciente.

Beneficios

Debido a los elementos para la suspensión, brinda la posibilidad de una mayor variedad de ejercicios. 

Exige creatividad de parte de quien lo enseña y una porción de quien lo practica. Esto aporta al cerebro una vía de desarrollo adicional.

Al ser muy exigente, desarrolla el ejercicio de la voluntad, el deseo sano y la superación constante.

Pilates con máquinas

Es la práctica con el uso de aparatos sencillos que facilitan la realización de ejercicios. Tienen muelles, barras y poleas las que posibilitan hacer los ejercicios, en posiciones variadas.

Posibilita cambiar la dirección de la fuerza y aumentar la resistencia para obtener resultados notables.

Los ejercicios de respiración pueden ser más concentrados y numerosos cuando se trabaja el pilates con máquinas

Beneficios

Al tratarse de aparatos, desarrolla la coordinación, la precisión y fluidez en los movimientos.

Ofrece la posibilidad de trabajar, no solo la articulación de la espalda, sino además su musculatura.

Corrige la postura y evita el encorvamiento de la espalda.

Pilates Mat o en colchoneta

Son ejercicios que se realizan encima de una colchoneta. Aunque no está excluido el uso de mancuernas, pelotas, bandas elásticas, o máquinas, es preferible hacer movimientos solamente con el cuerpo de manera libre. 

Se recomienda que la colchoneta no sea demasiado alta.

En esta variante de Pilates, la práctica de la respiración suele ser más lenta y suave, al igual que sus actividades. Se plantea no forzar al cuerpo sino que éste llegue hasta donde alcance.

Junto al ejercicio de la respiración, se enfoca a demás en la columna vertebral, la postura de los hombros, la estabilidad de la pelvis y la articulación de la médula.

Beneficios

Debido a la manera pausada y tranquila en la que se ejecutan las actividades, al culminar cada sección experimentarás una sensación de bienestar nunca antes percibida. Además, corrige posturas y hábitos somáticos incorrectos.

Reactiva la elasticidad y vigor de los músculos de la espalda, piernas y brazos.

Potencia la capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo.

Principios del método Pilates

Pilates
Se centran en la rehabilitación y otras al control corporal

La base sobre la que se erige esta práctica es la concentración, control, precisión, fluidez en los movimientos, respiración y control del centro. Aunque las diferentes escuelas trabajan varias aristas, todas se enfocan en estos principios. Unas se centran en la rehabilitación y otras al control corporal.

Estos principios afectan de manera positiva la vida de todos los practicantes.

Concentración

Implica mirar hacia dentro, habilitar lo interior para apropiarse de lo exterior.

Control

No permite que las cosas se salgan de su lugar. Al potenciar el control de tu cuerpo, haces que se mantenga la armonía y estabilidad de lo que te rodea.

Precisión

Te ayuda a crear un estilo de vida donde la puntualidad forma tu carácter. Trabaja de la toma de decisión y elimina la indecisión.

Fluidez en los movimientos

Actúa en la manera de ver la vida, brindándote capacidad para salir de situaciones difíciles.

Respiración

Una adecuada respiración oxigena las células y vigoriza al cerebro para ser más eficiente.

Control del centro

El centro es visto como el lugar de equilibrio, por lo que controlarlo propicia un balance en el estado general del pilateísta.

Características del Yoga

Yoga
Unidad de la mente, el cuerpo y el espíritu

El Yoga a  diferencia del método de Pilates, incide en los órganos internos, glándulas y nervios. Se propone mantener en óptimas condiciones al sistema de órganos. Considera la unidad de la mente, el cuerpo y el espíritu como el centro de su actividad.

Aunque trabaja sobre el físico, su enfoque está en el interior del que lo practica. Procura revitalizar el ser para hacer uso de lo material.

Respiración

Utiliza la respiración de manera diferente al método de Pilates. En el Yoga tiene el propósito de relajación y está ligada más a lo espiritual.

Fluidez de movimientos

El Yoga trabaja la fluidez de movimientos para buscar la paz interior. Incide de manera directa en la conciencia personal.

Concentración

En esta práctica se utiliza para potenciar y cambiar la manera en la que se piensa. Combate el estrés y fortalece el sistema nervioso.

Tipos de Yoga

Al igual que el método de Pilates, el Yoga tiene diferentes tipos o variantes. Todas se complementan pero tienen rasgos que los diferencia entre sí.

Yoga tradicional

Es el más conservador o apegado a sus orígenes. Mantiene su filosofía desde sus inicios y las secciones de meditación son más prolongadas.

Bikram Yoga

Esta es la modalidad que emplea las altas temperaturas para efectuar sus actividades.

Acro Yoga

Es una de las variantes más modernas. El trabajo en pareja es su fuerte, pues se realizan acrobacias y ejercicios que así lo requieren.

Por fin Pilates o Yoga

Si aún no sabes si practicar Pilates o Yoga, te recomendamos analizar mejor lo que realmente necesitas.

Si buscas relajación, espiritualidad y disciplina, el Yoga será lo mejor. 

Por otro lado, si lo que buscas es tonificar tus músculos y el trabajo físico con matices de yoga, el Pilates es para ti.

por Yogawo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *