como hacer una clase de yoga

¿Pensando en hacer una clase de yoga pero no tienes idea por dónde empezar? No te preocupes, te encuentras en el lugar correcto. La mayoría de los practicantes de Yoga estarán de acuerdo en que, durante las primeras clases, más que hacer las poses, estamos viendo de un lado a otro frenéticamente sin saber qué hacer.

Lo anterior es entendible, ya que esta disciplina no se aprende de un día para otro. Primero hay que familiarizarse con las posturas, aprender a realizarlas y finalmente conocer el lenguaje que se maneja en una clase de Yoga. Aunado a los accesorios indispensables para complementar la actividad.

Ante tal situación, hemos decidido hablar sobre cómo hacer una clase de yoga eficazmente, incluso si eres un principiante. Abordaremos puntos que recomiendan los especialistas y yoguis expertos, con la finalidad de hacer la transición en la disciplina de una forma sencilla. También te recomendamos indagar más sobre el yoga en MenteReiki.com para enriquecer tus conocimientos.

¿Qué es yoga?

Antes de siquiera empezar a programar una clase, es necesario conocer en profundidad qué es el Yoga y en qué consiste. Podríamos definir al Yoga como una disciplina de origen hindú que se basa en las prácticas ascéticas con la finalidad de estimular el espíritu y el cuerpo.

instructor de yoga para clases

Por otro lado, de forma más fácil y comprensible, el yoga consiste en la práctica de diversas técnicas que involucran al cuerpo, el espíritu y la mente. Siguiendo una doctrina de concentración para poder gestionar y controlar el cuerpo de forma más eficiente. Viéndose evidenciado en la mejora de la salud.

¿Cómo funciona el Yoga?

Como bien te señalamos anteriormente, el Yoga se ejecuta mediante posturas físicas que tienen el objetivo de conectar al cuerpo con la mente. Sin embargo, es mucho más que eso. Ya que involucra diversos ejercicios de respiración para controlar el ritmo del cuerpo.

Las posturas del Yoga cambian de acuerdo al tipo de disciplina que se esté realizando. Ya que no existe un solo estilo de yoga, sino varios. Variando de acuerdo al lugar donde te encuentres, el tipo de maestro que te enseñe y los beneficios que desees conseguir. Pero, en general, todos buscan los mismos objetivos.

¿Qué saber antes de hacer una clase de yoga?

Si eres un principiante, es necesario que conozcas algunas nociones básicas para poder hacer una clase de yoga exitosa. Y son las siguientes:

  • En primer lugar, debes conocer tu cuerpo correctamente para saber qué tan flexible eres. Seguramente has visto esas imágenes en la web, o en las redes sociales donde las personas se encuentran en posturas complejas, con grados de equilibrios que casi desafían las leyes de la física. En tal situación, si no sabes qué tan flexible eres, no podrás ni concretar una clase.
  • Por otro lado, y complementando un punto mencionado anteriormente, tienes que saber qué tipo de yoga quieres poner en práctica. Con tantos estilos a disposición, es abrumador elegir uno solo. Por eso los yoguis se especializan en un solo estilo a día de hoy. En tal caso, te recomendamos que primero selecciones el tipo de yoga que quieras hacer y luego prepares la clase.
  • Finalmente, tenemos que hablar sobre el comportamiento o la etiqueta a seguir en una clase de yoga. Esta disciplina milenaria es completamente seria, y necesita de una concentración importante. No podemos estar jugando o atendiendo el teléfono. La etiqueta correcta para una clase de yoga es estar relajado, tranquilo, con la indumentaria adecuada para estar en un salón y siguiendo las normas inherentes a su práctica.

¿Cómo hacer una clase de yoga?

Finalmente, hemos llegado al punto que todos quieren saber. Bien, para poder abordar todo lo necesario, dividiremos esta sección teniendo en cuenta los puntos necesarios para realizar una clase efectiva de Yoga.

programar una clase de yoga

Programar una estructura

Cuando hablamos de estructura, nos referimos a la composición de la clase de yoga. Esto abarca desde el inicio, el desarrollo, hasta el final de la clase de Yoga. Por ejemplo, una estructura para principiantes podría ser la siguiente: abrir con ejercicios de estiramientos, luego meditar, posteriormente realizar las posturas y finalmente culminar con estiramientos de relajación. Siendo la forma más sencilla de estructurar una clase de yoga.

Elegir la vestimenta para Yoga

En segundo lugar, tienes que vestir correctamente para poder hacer ejercicios de yoga. No puedes realizar una clase con algún tipo de ropa que no sea la adecuada. Hay que estar siempre cómodos, con objetos que no sean distractores y permitan el desplazamiento. Ejemplos de esta vestimenta podrían ser las mallas para hacer yoga, pantalones de elásticas para hacer yoga, pantalones cortos de yoga y camisetas livianas con absorción de sudor.

Poses para iniciar en el yoga

Ya que estamos enfocando este artículo a los principiantes del yoga, es momento de mencionar las posturas esenciales para realizar la milenaria disciplina que involucra la mente y el cuerpo. Aquí te diremos unas 6 posturas esenciales para iniciar:

  • Pose de niño. Buena posición relajante donde te tienes que colocar como un niño para descansar.
  • Perro mirando hacia abajo. Una postura para relajar y fortalecer los brazos. Tienes que estirar las pantorrillas y arquear los pies.
  • Pose de talones. Otra gran postura para fortalecer la espalda, también para adquirir fuerza en el núcleo y los hombros.
  • Pose de montaña. Una postura que se realiza extendiendo los pies y colocando el peso de forma uniforme en las piernas.
  • Guerrero II. Para realizar esta postura tienes que poner el pie izquierdo hacia adelante y luego hacer una escalonada, con ambos pies separados.
  • Finalmente te recomendamos una pose similar al Guerrero II, pero acá debes estirar una pierna mientras extiendes tu mano izquierda en el suelo e inclinas el torso.

yoga para principiantes

Conseguir todos los accesorios de Yoga

Finalmente, para hacer una clase de yoga exitosa y bien elaborada, necesitas de los diversos accesorios inherentes a la disciplina. Aquí podríamos nombrar colchonetas para yoga, cojines para yoga, guantes para yoga y medias para yoga. Todo lo que sea necesario para brindar la comodidad necesaria en esta popular actividad.

por PedroJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *