Montar una tienda online de Yoga

Son muchas las propuestas de clases a distancia en tiempos en donde las rutinas remotas y/o en línea, son cada vez más inclusivas y accesibles. Esto ha de aplicar para todo tipo de labores escolares, laborales y tienda online.

En el caso del yoga, es una disciplina que brinda la posibilidad de conectarse con elementos pocos observables durante nuestro día a día; de manera que, la mayoría de las personas desea practicarle, más, no cuenta con el tiempo necesario para dirigirse al sitio.

Montar una tienda online de Yoga, podría representar una oportunidad de apoyo mutuo, es decir, para el público sujeto de atención y, para usted mismo como empresario.

Ahora bien, cabría preguntarse ¿Cómo establecer las formas de pago? Sencillo, tan simple como grabar las clases y socializarlas. Lo primero que deberá tener claro que tipo de TPV va a disponer para sus clientes; de esta forma, estará garantizando la llegada de potenciales para sus clases.

Las clases a distancia, son una excelente oportunidad para llegar a este público cautivo, aquellos que, por las razones antes descritas u otras, no disponen del tiempo para lograrlo.

Veamos qué elementos considerar para montar una tienda online de Yoga. Bienvenidos (as)

Montar una tienda online de Yoga   Tres pasos para montar tu tienda online de yoga

A detallar:

  1. Selecciona tu nicho

Ese pequeño gran segmento del mercado que habrás de abarcar, tiene que ser congruente con tu estilo de vida (preferiblemente), de esta forma, podrás hablar con el diseño, imágenes, experiencias compartidas y más a tu público.

La evaluación de la competencia es tan necesaria como publicar contenido de calidad y valor en tu sitio de venta online; por ello, deberás partir de evaluar:

  • Marcas patrocinantes
  • Qué productos ofrecerás además de clases
  • Público cautivo
  • Qué plataformas de pago emplean
  • Características de dicho público entre otras.

 

  1. Activa tu plan de negocio

Se trata de un esbozo de estructura de tu empresa online, la cual además de orientarte en cuanto a los elementos gráficos y de contenido que publicarás en ella, te brindará la posibilidad de acceder a créditos financiero ante cualquier entidad bancaria.

¿Qué elementos debe contener su plan de negocio?

  • Identificación: nombre del dominio, ¿Quiénes le representan?, ¿Cuál es la marca? y ¿Quién es el equipo que la impulsa?
  • Producto: En este apartado usted, deberá perfilar si son solo clases de yoga o, además se habrán de comercializar productos como: Esterillas, Ruedas, Zafus, Bloques u otras.
  • Protocolos de operación: Es decir, ¿Quién va a realizar el envío del producto? ¿Quiénes serán sus proveedores?
  • Marketing digital: ¿Quién será el profesional que le llevará a conquistar su leard? ¿Qué canales empleará para lograrle? Empleo de estadísticas y sistema de fidelización oportuna para captar más clientes entre otros.

 

  1. Establece plan financiero

Controlar qué sistemas de cobro vas a incluir, tiene que ver con el estudio preliminar de tu población sujeto de atención, es decir, ese público para el cual estás trabajando y continuarás haciéndolo.

De esta forma, ya podrás proyectar sus formas de pago y con ello, definir márgenes de comisiones por ello (con base a los seleccionados).

Una estructura de costos bien planteada en dónde incluyas los recursos como: costo de internet, recursos digitales para proyección o flims, proveedores para adquisición de productos para la práctica adecuada del yoga, son parte de una estructura organizativa coherente.

 

 

por Mar