Fichas para llevar tus clases de Yoga al día

Como profesor de yoga es muy importante que lleves un orden, motivo por el que te queremos hablar sobre cómo hacer tus fichas para llevar tus clases de yoga al día, de forma que puedas tener todo bien planificado y ordenado y así poder dar clases con las que todos queden satisfechos.

En este caso no vamos a hacer una ficha descriptiva, sino que en realidad nos encargaremos de explicarte todo lo que debes de saber para poder planificar y estructurar las clases de yoga. Ya que, como hemos mencionado, sin duda alguna este es un aspecto muy importante al momento de asegurarte de dar buenas clases.

Cómo planificar tu clase de yoga y llevarlas al día

Puedes utilizar fichas para llevar tus clases de yoga al día, aunque también lo puedes hacer en una libreta o incluso en un bloc digital, dependiendo de la forma en la que te sientas más cómodo. Pero, de cualquier forma, creemos que los siguientes aspectos te ayudarán a mantener tus clases bien organizadas y al día:

Objetivos (foco) y enfoque

Sin duda alguna una de las primeras cosas que debemos decidir es en qué vamos a dedicar la clase de yoga. Es decir, cuál será el aspecto central en el que te vas a enfocar, tu objetivo principal. De esta forma, podemos decir que este será el FOCO de tu clase o secuencia.

Lo cierto es que el FOCO puede ser cualquier cosa, desde algo muy especifico como una asana a una sensación (conciencia del apoyo de las manos, paschimotanasana) o un objetivo más amplio como mejorar la flexibilidad de todos en el grupo.

Cuando hayas decidido cuál será el FOCO, lo siguiente será conocer el ENFOQUE con el que se trabajará. El ENFOQUE hace referencia a la perspectiva con la que se dirigirá la clase.

Por decir un ejemplo, podrías darle un enfoque pedagógico a tu clase con instrucciones clave para enseñarle a tus alumnos los fundamentos de las asanas que se han trabajado. Así, puedes tener el Enfoque en la respiración o tener un Enfoque aróbico y vigoroso planificando las secuencias intensas y depurativas.

Cuando hayas establecido los dos puntos anteriores (Foco y Enfoque), puedes definir los siguientes puntos para organizar la clase:

  • Tiempo: el tiempo total disponible de clase.
  • Nivel: el nivel de la sesión, ya sea para principiante, intermedio o avanzado.
  • Grupo: el número aproximado de las personas en la case.
  • Ritmo: determina si el ritmo de la clase será relajado, vigoroso, intenso, pausado, etc.

Además de lo mencionado anteriormente, también es ampliamente trabajar en la secuencia de inicio, que consta de los primeros minutos de la clase, en los que vas a elegir cómo llevar a los alumnos hacia la presencia y la atención que necesitan para que de esta forma puedan dar inicio a la secuencia.

Generalmente se trae la presencial mental al cuerpo y a la respiración se le suele añadir un vinyasa que ayude a sincronizar la respiración con los movimientos. Ahora ya sabes cómo hacer tus fichas para llevar tus clases de yoga al día y organizadas.

por Dieert136