El yoga en la enseñanza Montessori

Quien enseña al niño a estar en armonía con las personas, naturaleza, cosas y sucesos que le rodean, le están brindando herramientas para ser un ente social que aporta, soluciona y que sabe drenar los conflictos y asumir los instantes bondadosos. Ello es parte vital para justificar por qué el yoga en la enseñanza Montessori se ha hecho tan habitual en las últimas décadas.

Uno acompaña y sustenta al otro en una simbiosis eficaz. Sea en un tapete para yoga o ante una mesa Montessori, el niño o niña tendrá en cada actividad una manera de aprender, canalizar, drenar, reflexionar, aportar y hacer de todo eso un proceso natural que le transforme en una persona eficaz para sí como para los suyos y por efecto dominó, para la sociedad.

Niñez, María Montessori y lo psicofísico

Mente y cuerpo en perfecto balance sustentan a la práctica del yoga, entre otros beneficios y bendiciones. Y de una manera excepcional, la filósofa y pedagoga María Montessori bien que lo interpretó, aunque para algunos sea una manera indirecta; pero eso no fue así.

Porque esta pedagoga sumó el yoga en la enseñanza Montessori al comprender que toda la niñez posee un enorme potencial intelectual, físico y emocional que se puede interpretar como un milagro para la existencia toda.

Por ello, hay que encontrar métodos de unificación entre niños, docentes, padres, sociedad para ir aplicando una mejor y más creciente educación (evolucionar incluso por delante de los nuevos tiempos).

Será de esta forma que se podrá cambiar el presente y forjar un mejor futuro para la sociedad toda: Cuando el conocimiento sea por fin un punto de unión y armonía.

El yoga en la enseñanza Montessori

El yoga en la enseñanza Montessori

Y así como la docente y los grupos directivos y educativos que han heredado y propulsado la metodología Montessori, los maestros y facilitadores del yoga también han creído en dicha filosofía para hacerla base educativa en la formación y niños y adolescentes.

El yoga en la enseñanza Montessori busca pues ubicar, entender, propulsar y llevar en sano equilibrio las características físicas, mentales, sociales y espirituales de los niños; y esto se hace de una manera que en el sistema educativo tradicional no es común, lo que lo hace un aporte fundamental en la preparación y estímulo de buenos ciudadanos.

Podemos ver que en los colegios donde se practica el yoga en la enseñanza Montessori, se colabora en la evolución y libertad que mejoran el desarrollo natural del niño incluso en el marco de una guía y/o asesoría por parte de los docentes. En fin, puede estar en real comunión con el entorno y mantener el brillo de su identidad y libre albedrío.

Cómo se aplica el yoga en la enseñanza Montessori

Poco a poco, los docentes, sea de manera individual o grupal van introduciendo diversas y diferentes dinámicas y técnicas dentro y fuera del aula que ayudan a que la educación integral del infante tome cada vez más protagonismo.

El yoga en la enseñanza Montessori se manifiesta a través de las asanas, para que los niños exploren su yo interior incluso cuando están conociendo algo en el exterior.

Cada ejercicio y posición les estimula a tomar muy en serio el compromiso con la calma y la atención, sin quitarles la sonrisa y propias actitudes de acuerdo a su edad.

El yoga para la infancia es una gran forma de mantener mente, cuerpo y alma enfocados en la calma y así no dejarse contagiar de los pesares que los adultos puedan manifestar; por el contrario, explayan más su ternura, inocencia y empatía, lo que para todo padre y adulto es un foco de energía enorme: el amor de los niños.

por ArYoga