Realizar asanas o posturas la primera vez quizás no resulta tan fácil. Sin embargo, hay una serie de ejercicios y consejos que puedes seguir en el yoga para principiantes. A continuación te explicamos algunos tips que puedes incluir si deseas tener una buena rutina de yoga en casa.
Tabla de contenidos
Definición de yoga
Antes de comenzar el yoga para principiantes, debes saber el concepto de lo que significa y qué incluye. Básicamente la etimología de la palabra quiere decir unir, armonizar, integrar y conectar.
Todas estas palabras ayudan a describir perfectamente lo que significa el yoga. Esta es considerada como una ciencia muy antigua que fue originada en la India en donde se pretende explicar y realizar una buena conexión de la mente, el cuerpo y espíritu de las personas.
Asimismo, es considerada como una filosofía más que por algo religioso, en donde los principios de la sabiduría son los superiores. Puede ser realizado por cualquier persona sin distinción de sexo, religión, edad, etc.
Tipos de yoga
Hay una gran cantidad de clasificaciones que puedes escoger. Sin embargo, para empezar, te recomendamos algunas prácticas de yoga para principiantes que aplicar:
- Anusara yoga
- Vinyasa yoga
- Ashtanga yoga
- Viniyoga
- Bikram yoga
- Hatha yoga
- Power yoga
- Bharata yoga
- Iyengar yoga
- Yoga acuático
- Yoga terapeútico
- Yoga nidra
Composición
Se compone de una serie de elementos o términos que debes saber si deseas empezar en el yoga para principiantes. Algunos de estos son:
- La meditación es el término principal del yoga, debido a que es lo que te permitirá conocer tu Yo interno. Ayudará también a mejorar la concentración y a tener una mayor control de tus sentimientos y emociones
- Pranayama es como se le conoce a la respiración en el yoga. Aquí se explican las formas correctas de cómo respirar al realizar los ejercicios para aprovechar todos los beneficios que tienen
- Las asanas es el nombre que se le designa a las posturas realizadas en las sesiones. Son las que ayudarán a tonificar el cuerpo y a mejorar su flexibilidad
- Relajación es un punto clave que debes tomar en cuenta cuando realizas el yoga para principiantes. Es lo que te ayudará a evitar cualquier tensión mental o física de tu cuerpo, así como a la eliminación del estrés
Recomendaciones del yoga para principiantes
Si deseas empezar con el yoga para principiantes, te damos algunas recomendaciones que puedes tomar en cuenta:
- Lo importante es que tengas motivación para comenzar a practicar el yoga, nunca lo hagas por obligación o compromiso
- Proyecta la sesión de yoga para principiantes que desearás realizar. Busca los ejercicios que vas a realizar si haces yoga en casa o sigue las indicaciones del instructor a cargo
- Cuando lo practiques, debes asegurarte de tener ropa cómoda para tener mayor libertad en las posturas
- Es ideal que consigas un buen lugar o ambiente para realizar los ejercicios. Puedes hacerlo en alguna habitación de tu casa o en alguna escuela o gimnasio destinado para esto
- Debes tomar en cuenta tres palabras claves antes de empezar a ir a las sesiones: disciplina, voluntad y paciencia
- No se recomienda que realices posturas siguiendo instrucciones de la TV si son complicadas de realizar. Debes estar consciente de tus capacidades y aprender a realizar los ejercicios correctamente
- Es importante tener una continuidad de las sesiones para obtener mejores resultados, por lo que no es recomendable que dejes de ir. Lo ideal sería hacerlo por unas cuatro semanas consecutivas
- Evita las distracciones que puedan perturbar tu paz y relajación durante las sesiones
- Realiza las respiraciones en sincronización con los movimientos para tener éxito al realizarlos
- Además de no dejar de ir a las prácticas, es conveniente también seguir una rutina a la misma hora en algún lugar que te parezca cómodo para realizarlo