Posturas de yoga en pareja

Las posturas de yoga en pareja ayudan a mantener la purificación física y emocional de ambos, mejorando su estabilidad en la relación. Es una excelente práctica para interactuar con él o ella.

Uno de los beneficios que tiene es que contribuye también a la confianza de ambos y a mentalizarse como una sola persona. Conoce cuáles son las más recomendadas para que realices con esa persona especial.

posturas de yoga en pareja

Ardha Matsyendrasana

Esta postura de yoga en pareja es conocida también como “El señor de los peces” en donde ambos deben realizar un giro. Deben estar sentados de espaldas y con las piernas en Sukhasana.

A continuación, deben inhalar, subir los brazos y exhalar. Mientras están exhalando deben girar hacia la derecha estirando la mano derecha hacia el muslo, rodilla o pantorrilla de tu compañero.

Realicen este ejercicio en completa sintonía manteniendo una respiración conjunta. Se recomienda realizar al menos 5 a 10 respiraciones en cada lado.

Estiramientos de pie

Es una buena forma de empezar la rutina con algunas posturas de yoga en pareja. Puedes estimular notablemente las glándulas suprarrenales, el sistema nervioso y los riñones.

Solo deben estar ambos de pie posicionándose de espaldas y agarrándose de manos. Poco a poco se van a ir inclinando hacia adelante, pero sin mover los pies y sin dejar el agarre. Recuerden siempre respirar profundamente.

Posición del ángulo

Este tipo de estiramiento permite mejorar la flexibilidad de los músculos de ambos. Los tendones del muslo se verán beneficiados cuando realices esta postura de yoga en pareja.

Muchas veces es utilizado para fines medicinales, debido a que ayuda a tener una mejor circulación sanguínea y disminuye los ataques de asmas para aquellos que la padecen.

Deben sentarse de frente y empezar a abrir sus piernas los más que puedan, manteniendo los pies siempre pegados entre ustedes. Mantengan el equilibrio sosteniéndose ambos los muslos o rodillas.

De espaldas y sentados

posturas de yoga en pareja

Es una de las posiciones más fáciles de aplicar si quieres realizar posturas de yoga en pareja. Solo hace falta que ambos estén sentados con las piernas en mariposa. Las espaldas deben estar recostadas entre ustedes.

Las manos deben posicionarse en las rodillas y los brazos descansando sobre los muslos. En este ejercicio debes respirar profundamente llevando una correcta sincronía con tu compañero/a.

Es importante realizarlo por al menos 5 minutos seguidos. Ambos se sentirán completamente relajados y meditando de forma conjunta.

Inclinaciones hacia atrás

Puedes tener una buena relajación del cuello y la cabeza con esta postura, además de fortalecer notablemente tus aductores y hombros.

En este caso deben estar sentados de frente y abrir lo más que puedan las piernas. Deben unir sus plantas de los pies mientras se sujetan las manos. A continuación, uno de los dos debe inclinar su cuerpo hacia adelante.

Esto sin soltar el agarre de mano que tienen. Una vez que termine uno, el otro debe realizar el mismo ejercicio. Es recomendable que se realicen 8 respiraciones en cada sesión.

El barco

En esta postura de yoga para parejas deben estar ambos sentados cara a cara. Los pies deben estar con las plantas pegadas manteniendo las piernas completamente rectas.

Deben sostenerse de manos y después subir poco a poco las piernas sin flexionarlas y sin dejar de tomarse las manos. En esta posición deben realizar movimientos hacia adelante y hacia atrás poco a poco.

Recuerden siempre mantener sus espaldas completamente rectas. Es beneficiosa debido a que contribuye a la correcta digestión, es un excelente analgésico lumbar y tonifica las piernas.

Baddha Konasana

Conocida también como postura de ángulo atado. Ambos deben estar sentados de espaldas con las plantas de los pies totalmente juntas. Debes estirar tu columna vertebral mientras inhalas.

En el momento de exhalar, la otra persona debe inclinarse hacia adelante comenzando desde las caderas. Deben siempre mantener la espalda recta al realizar el ejercicio.

De esta manera, la otra persona puede recostar su espalda completamente recostando los hombros y la cabeza sobre su compañero. Se recomienda realizar al menos 5 a 10 respiraciones.

por kmwriters

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *